27 octubre 2025
26.1 C
Santo Domingo

32 años de Participación Ciudadana: la historia de un movimiento que cambió la forma de hacer ciudadanía

El día en que la ciudadanía decidió organizarse

El 31 de octubre de 1993, un grupo de dominicanos y dominicanas se reunió con una idea tan sencilla como transformadora: crear un espacio donde la ciudadanía pudiera ejercer su poder sin tener que ocupar el poder. Aquella semilla —plantada en medio de una crisis de confianza electoral y una democracia aún frágil— germinó con nombre propio: Participación Ciudadana (PC).

https://youtube.com/watch?v=dRJ_Q8RB7Rc%3Ffeature%3Doembed

Tres décadas después, el movimiento celebra 32 años de trabajo ininterrumpido por la transparencia, la institucionalidad y la justicia social, fiel a la convicción que lo vio nacer: que la democracia solo florece cuando la ciudadanía participa, vigila y exige con voz propia.

“Fue con mucha ilusión que creamos esta organización”, recuerda Miriam Díaz Santana, una de las fundadoras. “Queríamos aportar algo distinto: una manera de hacer democracia desde la sociedad civil, sin banderas ni intereses económicos.”

Una escuela viva de democracia

Quien pasa por Participación Ciudadana rara vez sale siendo el mismo. Desde sus comisiones, programas y proyectos, PC ha formado generaciones de ciudadanos y ciudadanas con una mirada más crítica, ética y comprometida con el país.

“Participación es una escuelita de la democracia”, dice Leidy Blanco García, actual coordinadora general. “Nos enseña a debatir, a concertar, a construir acuerdos sin perder la coherencia ética.”

En estos 32 años, más de 59 mil voluntarios y voluntarias —de todas las edades y rincones del país— han integrado sus redes de observadores electorales, garantizando procesos más limpios, pacíficos y confiables. Gracias a ese esfuerzo colectivo, las elecciones dominicanas pasaron de la sospecha a la credibilidad: los conteos rápidos de PC alcanzaron márgenes de error inferiores al 0.5% respecto a los resultados oficiales de la Junta Central Electoral.

101 proyectos, una misma causa

Desde 1993, Participación Ciudadana ha ejecutado 101 proyectos de educación cívica, fortalecimiento institucional y promoción de la democracia, en alianza con más de 50 entidades nacionales e internacionales. El apoyo ha provenido de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Unión Europea, Embajada de Canadá, Transparencia Internacional, el Banco Mundial, el BID, agencias de Naciones Unidas, entre muchas otras.

Ese respaldo se ha ganado con hechos: auditorías externas anuales, transparencia pública de cada proyecto y rendición de cuentas abiertas a la ciudadanía. PC nunca ha recibido fondos del Gobierno dominicano, ni ha aceptado aportes que comprometan su independencia. Su sostenimiento proviene del financiamiento internacional, de empresas y universidades aliadas, y sobre todo del aporte voluntario.

“Nuestra independencia no es un discurso, es una práctica”, ha dicho en más de una ocasión el Consejo Nacional. “Nos debemos a la ciudadanía, no al poder.”

Educación, leyes y cultura cívica

En el corazón de Participación Ciudadana late una certeza: las sociedades cambian con educación. Por eso, desde su fundación, la organización ha invertido en formar líderes, jóvenes y servidores públicos comprometidos con la ética democrática. Entre sus programas emblemáticos se encuentra el Programa de Formación y Gerencia Política de Jóvenes Líderes (2005–2012), que capacitó a más de 2,000 jóvenes de partidos y organizaciones sociales, abriendo paso a una generación más preparada y plural.

El legado educativo de PC también se traduce en más de 300 publicaciones —entre libros, investigaciones, informes y guías— que documentan la historia de la democracia reciente. Sus estudios sobre corrupción, impunidad, transparencia y reformas electorales se han convertido en referentes académicos y ciudadanos.

Las Casas Comunitarias de Justicia: sembrar paz desde lo local

Entre los proyectos más transformadores de Participación Ciudadana destaca la creación de las Casas Comunitarias de Justicia, nacidas en 2005 con el apoyo de USAID. Hoy existen 10 casas en igual número de ciudades, ofreciendo mediación y orientación legal gratuita a las comunidades más vulnerables. En 18 años, más de 650 mil personas han recibido asistencia y el 90% de los casos han logrado resolución pacífica.

“Son uno de los legados más hermosos de PC”, dice Miriam Díaz. “Un servicio que evita la judicialización innecesaria y promueve la cultura de paz.”

Desde 2016, las Casas funcionan con autonomía bajo una nueva fundación, pero siguen siendo —en espíritu y esencia— hijas de Participación Ciudadana.

La lucha contra la corrupción: una causa sin descanso

Desde su nacimiento, PC colocó la lucha contra la corrupción como uno de sus ejes centrales. En 2004 se convirtió en el capítulo nacional de Transparencia Internacional, fortaleciendo su trabajo en investigación, monitoreo y propuestas de políticas públicas.

Ha impulsado leyes fundamentales como la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, la Ley de Libre Acceso a la Información, la Ley de Partidos y Régimen Electoral, y la Ley de Cámara de Cuentas, entre muchas otras. A través de campañas, observatorios y publicaciones —como “20 años de impunidad” y “La corrupción sin castigo”— ha contribuido a visibilizar los casos de corrupción más emblemáticos del país, documentando desde el fraude bancario de 2003 hasta los procesos judiciales de mayor impacto en la última década.

Además, se han publicado una síntesis de cada uno de los casos de corrupción administrativa que han sido llevados a la justicia, presentada en un lenguaje claro y accesible para que la ciudadanía pueda comprender la magnitud de estas acusaciones.

Cada año, PC entrega el Reconocimiento a la Integridad y Lucha contra la Corrupción, otorgado el 9 de diciembre, Día Internacional contra la Corrupción, a figuras que han defendido la ética pública.

Un movimiento independiente y plural

En más de tres décadas, Participación Ciudadana ha mantenido una estructura democrática y transparente. Su Consejo Nacional, elegido en Asamblea General, cambia de coordinación cada año, sin reelecciones consecutivas. Todos sus directivos son voluntarios no remunerados, y las decisiones institucionales se toman por consenso en comisiones especializadas.

“En Participación nadie habla en nombre propio”, explica Díaz. “Las posiciones se construyen colectivamente. Es más lento, pero más legítimo.”

Treinta y dos años después: la misma convicción

A los 32 años, Participación Ciudadana sigue siendo un movimiento vivo, diverso y necesario. Su mayor reto hoy es garantizar su sostenibilidad y el relevo generacional, atrayendo a nuevas voces que den continuidad al ideal fundacional: una ciudadanía activa, crítica y comprometida con un país más justo.

“Todavía todo el trabajo por la democracia está por hacer”, afirma Miriam Díaz. “Y mientras haya ciudadanos dispuestos a defenderla, Participación seguirá aquí.”

Treinta y dos años después, el movimiento que nació para observar las elecciones ha ayudado a que el país se mire a sí mismo con más conciencia y menos miedo. Y aunque los desafíos cambien, el compromiso sigue intacto: seguir construyendo ciudadanía, día a día, desde la independencia, la transparencia y la esperanza.

Últimas noticias

Abinader levanta medidas por huracán Melissa, excepto en Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia; llama a la población al retorno de labores

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader dispuso el levantamiento de las medidas...

Más de 3.500 personas evacuadas en República Dominicana a causa del huracán Melissa

Santo Domingo, 26 oct (EFE).- La República Dominicana continúa...

Presidente Abinader supervisa niveles de presas de Hatillo, Monción, Tavera y Rincón ante el paso del Huracán Melissa

Santiago Rodríguez.- En los próximos días también supervisará presas del...

Informe de Situación No. 14 Tormenta Tropical Melissa 26/10/2025, 11:00 AM

El COE mantiene 04 provincias en alerta roja, 12...

Celebrar la vida

Lo más terrible que puede ocurrirnos a los que...

Populares

spot_img

Otras noticias

Otras noticias

spot_imgspot_img