18 julio 2025
26.1 C
Santo Domingo

Gestión de riesgo, innovación y ciberseguridad entre las capacitaciones más solicitadas por el sector bancario

Santo Domingo, Rep. Dom.- Gestión de riesgo en sus diferentes vertientes, cumplimiento regulatorio, ciberseguridad y manejo de datos figuran entre las áreas con mayor demanda para la capacitación del personal bancario, reveló la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

La ABA indicó que entre los aspectos donde el sector procura potenciar la formación de sus colaboradores figuran negocios, liderazgo y toma de decisiones, pensamiento crítico y estratégico, innovación, transformación digital, auditoría interna, innovación, creatividad, servicio al cliente y sostenibilidad.

“Las gestiones de recursos humanos requieren de personal cada vez más especializado en sus respectivas áreas, con capacidad de análisis y también con formación que le habilite para lidiar con las innovaciones que impactan en la banca, a fin de garantizar la excelencia en los servicios y productos que reciben los usuarios financieros”, aseguró la ABA.

En vista de esta realidad, el gremio indicó que se ha trazado el objetivo de responder a estas necesidades de formación mediante su unidad de capacitaciones Aula ABA, que posee una oferta continua orientada a crear y perfeccionar las habilidades, tanto técnicas como blandas, de mayor demanda por los bancos y otros sectores financieros.

Planteó que este catálogo se ha fortalecido a raíz de una reciente alianza con Coursera, plataforma global líder de formación en línea, facilitando a las entidades financieras el acceso a más de 12,000 cursos desarrollados por universidades y centros educativos de renombre a nivel internacional.

Enmarcada en esa línea estratégica, la presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, encabezó un encuentro con gestores de recursos humanos de diferentes entidades bancarias y del sector financiero, donde conversó en torno a esta nuevas iniciativas que buscan impulsar la cultura bancaria en todo el territorio nacional.

En ese orden, Ruiz expresó que los recursos tecnológicos constituyen una oportunidad para fomentar la educación, reduciendo costos y tiempo de desplazamiento, tomando en cuenta que el 87% de la población mayor de 13 años accede a internet de manera diaria, mediante el móvil u otros dispositivos, según datos de la Encuesta de Consumo Cultural del Banco Central 2024.

“Alineada con la realidad dominicana y las tendencias globales del conocimiento, y como parte de nuestra filosofía institucional, apostamos por la educación y la formación de la ciudadanía como vía para el desarrollo económico y social de la República Dominicana”, sostuvo.

Últimas noticias

Condenas de 20 y 5 años de prisión para miembros de red criminal de narcotráfico y lavado de activos

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Al admitir las pruebas aportadas por...

Presidente Abinader convoca al Consejo Nacional de la Magistratura

El objeto de la convocatoria, cuya primera reunión será...

Los legisladores no han escuchado las demandas sociales en propuesta de modificación al Código Penal

El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana manifiesta su...

Se hacía pasar por reportero para robar en actividades de prensa

Distrito Nacional, R.D. – El Colegio Dominicano de Periodistas,...

Populares

Condenas de 20 y 5 años de prisión para miembros de red criminal de narcotráfico y lavado de activos

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Al admitir las pruebas aportadas por...

Se hacía pasar por reportero para robar en actividades de prensa

Distrito Nacional, R.D. – El Colegio Dominicano de Periodistas,...

Los legisladores no han escuchado las demandas sociales en propuesta de modificación al Código Penal

El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana manifiesta su...

Presidente Abinader convoca al Consejo Nacional de la Magistratura

El objeto de la convocatoria, cuya primera reunión será...
spot_img

Otras noticias

Otras noticias

spot_imgspot_img